Ciclo de perfeccionamiento de 132 horas

Domina diseño
de edificios en acero:
¡Conviertete en un experto!

Aprende los métodos y normativas americanas para diseñar
estructuras seguras, eficientes e innovadoras.

¿Para qué aprender a diseñar edificios en acero?

En un mundo que demanda construcciones más eficientes, sostenibles y resistentes, el acero se posiciona como el material del futuro. Aprender a diseñar edificios en acero te permitirá liderar proyectos innovadores, optimizar recursos y crear estructuras seguras y duraderas. Domina esta habilidad esencial y construye un futuro sólido con el poder del acero.

¿Qué recibirás en nuestro ciclo de perfeccionamiento?

Consultoría Individual

Para resolver dudas técnicas y obtener orientación para aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.

Comunidad Whatsapp

Un canal de difusión de contenido inédito y respuestas a preguntas de manera extendida.

32 Sesiones Magistrales

Son sesiones virtuales magistrales y participativas de 4 horas, con una frecuencia de 2 días por semana.

El curso de diseño de edificios en acero tiene como objetivo proporcionar una comprensión integral de los métodos y normativas americanas aplicables al diseño estructural en acero.

Contenido del ciclo de perfeccionamiento de diseño de edificios en acero

Aviso Importante: Todas las decisiones adoptadas para el diseño de edificios de acero cuentan con respaldo experimental. Cada criterio ha sido validado mediante ensayos y análisis detallados realizados por autores de prestigio internacional, cuyas contribuciones han sido fundamentales para el desarrollo del código estadounidense AISC. Este enfoque basado en evidencia, respaldado por mentes brillantes del ámbito académico y profesional, garantiza la seguridad y la eficiencia estructural.

  • Método de Primer Orden: Introducción a los principios básicos y aplicación en estructuras sencillas.
  • Método de Longitud Efectiva: Determinación de longitudes efectivas para diferentes condiciones de soporte y carga.
  • Método de Análisis Directo: Uso de este método avanzado para el cálculo de pandeo y estabilidad en estructuras complejas.
  • Tensión: Análisis de elementos estructurales sometidos a tensión.
  • Compresión: Cálculo de resistencia y estabilidad de elementos comprimidos.
  • Flexión: Diseño de elementos estructurales para resistir cargas de flexión.
  • Flexo-Compresión: Consideraciones de diseño para elementos sometidos a cargas combinadas de flexión y compresión.
  • Cortante: Diseño para la resistencia al cortante en vigas y columnas.
  • Vigas Compuestas: Diseño y análisis de vigas compuestas típicas en construcciones de acero.
  • Columnas Compuestas: Enfoques de diseño para columnas rellenas y embebidas, incluyendo la interacción entre el acero y el concreto.
  • Registros Sísmicos y Espectros de Respuesta: Estudio de registros sísmicos y aplicación de espectros de respuesta en el diseño sísmico.
  • Diseño de Edificios con Pórticos a Momento (SMF y SMF con Columnas Compuestas): 
  • Introducción a los SMF: Principios de diseño para resistir cargas sísmicas a través de pórticos resistentes a momento.
  • Vigas y Columnas en SMF: Detalles de diseño para vigas y columnas que componen los pórticos a momento.
  • Conexiones Viga-Columna en SMF: Enfoques para el diseño de conexiones robustas que puedan soportar los efectos de las cargas sísmicas.
  • Conexiones a Corte y Empalmes de Columnas: Técnicas para asegurar la transferencia adecuada de fuerzas sísmicas a través de las conexiones.
  • Diseño de Columnas Compuestas en SMF: Consideraciones especiales para el uso de columnas compuestas en pórticos a momento, incluyendo interacción acero-concreto.
  • Principios de SCBF: Fundamentos del diseño de pórticos con arriostramientos concéntricos 
  • Componentes de SCBF: Detalles de diseño para vigas, columnas, y arriostramientos.
  • Conexiones en SCBF: Técnicas específicas para el diseño de conexiones entre arriostramientos y otros componentes estructurales.
  • Vigas Colectoras y Placas Base: Importancia y diseño de vigas colectoras para distribuir cargas sísmicas y diseño de placas base 
  • Introducción a los EBF: Exploración de los principios y aplicaciones de pórticos con arriostramientos excéntricos para el control de desplazamientos laterales
  • Diseño de Componentes EBF: Especificaciones para el diseño de vigas, columnas, y arriostramientos que conforman estos sistemas.
  • Conexiones en EBF: Estrategias para el diseño de conexiones 
  • Vigas Colectoras y Placas Base en EBF: Enfoque en el diseño de componentes críticos para la integridad estructural bajo cargas sísmicas.
  • Análisis No Lineales de Empuje Monotónico y Time History: Métodos avanzados para el análisis no lineal bajo cargas cíclicas y dinámicas.
  • Fundamentos del Diseño de Cimentaciones para Estructuras de Acero: Técnicas y consideraciones para el diseño efectivo de cimentaciones.
  • Elaboración de Planos de Ingeniería y Fabricación: Procesos y estándares para la producción de documentación técnica necesaria para la construcción y fabricación de estructuras de acero.

Contenido extra

Al hacer parte del ciclo de perfeccionamiento de diseño de edificios en acero de Cristhian Ramírez + GORA Tools, tendrás acceso a:

Descuentos únicos en la tienda GORA Tools

Tendrás habilitados descuentos en productos y cursos seleccionados de la tienda GORA Tools.

Acceso a la Biblioteca Virtual GORA Tools

Te ofrecemos una selección bien curada del material que consideramos indispensable para el estudio complementario del contenido.

Concurso de mejores proyectos del ciclo

Evaluaremos todos los proyectos propuestos por los estudiantes basados en unos criterios específicos, y se premiarán los 3 mejores.

Ingeniero estructural Cristhian Ramirez. Constructor Metálico de colombia. Gora Tools

Conoce al profesor

Soy Cristhian Ramírez, un apasionado ingeniero estructural que encuentra su razón de ser en la conexión entre la enseñanza y el aprendizaje constante. Como ingeniero, se dedica a entender y diseñar estructuras de acero, aplicando análisis matemático y técnicas avanzadas de modelado computacional. Como estudiante, se mantiene dispuesto a dejar que nuevos aprendizajes fortalezcan su caminar.

Nombre del ciclo de perfeccionamiento

Diseño avanzado de edificios en acero.

Valor del ciclo de perfeccionamiento

$650 USD

Duración y modalidad

132 Horas distribuidas en:

  • 132 divididas en 32 sesiones virtuales sincrónicas de 4h (2 sesiones por semana).

Frecuencia y horarios (Hora Colombia. GTM: +05:00)

Miercoles: 4:00 p.m. >8:00 p.m.

Sábados: 08:00 a.m. > 12:00 m.

Fecha de inicio del ciclo

26 de Febrero 2025

¿Tienes dudas? Dale, escríbenos y te aclaramos tus inquietudes

Preguntas frecuentes

Para participar en el curso, necesitarás una conexión a internet estable, una computadora con capacidad para ejecutar software de modelado como Ansys Workbench, y conocimientos básicos de ingeniería estructural.

Además, deberás estar disponible durante los horarios de las sesiones en línea para aprovechar al máximo las clases en tiempo real.

Las sesiones en línea se llevarán a cabo mediante una plataforma de videoconferencia que permitirá la interacción en tiempo real entre los instructores y los participantes.

Cada clase incluirá presentaciones, demostraciones prácticas y sesiones de preguntas y respuestas.

También tendrás acceso a grabaciones de las sesiones para que puedas revisarlas en cualquier momento.

Durante el curso, recibirás apoyo constante a través de nuestra plataforma de aprendizaje.

Tendrás acceso a foros de discusión, materiales adicionales y podrás participar en sesiones de consultoría personalizada uno a uno con nuestros expertos.

Este apoyo está diseñado para ayudarte a resolver cualquier duda y aplicar los conocimientos adquiridos en tus proyectos.

Ya todo está listo... ¡Solo faltas tú!

Scroll al inicio